Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Casa Brady |
En la parte posterior de la catedral, sobre la calle Nezahualcóyotl, se encuentra una casona señorial que originalmente perteneció al conjunto conventual; en ella destaca la torre utilizada por el obispo Plancarte, hombre de ciencia interesado en la astronomía y la arqueología.
En 1961 el inmueble fue adquirido por el artista y coleccionista Robert Brady, quien reunió a lo largo de su vida arte procedente de casi todos los puntos del globo; incluyendo obras de Kalho, Tamayo, Miguel Covarrubias, Pendergast entre otros.
|
0
|
 |
|
 |
0 |
Estas piezas forman en total 1,300, ubicandose en el lugar preciso donde las dejó el artista.El Museo Brady es una conjunción de expresiones universales en un ambiente magistralmente logrado, donde el sello de la colonia y la naturaleza del Estado crean un nicho maravilloso. |
|
|
El Castillito |
Por la calle Agustín Güemes, aquella que desciende en espiral, precisamente en el arranque de su curva se encuentra una inconfundible construcción porfiriana de clara influencia francesa. Los habitantes de la zona la conocen como el Castillito.
Edificado a principios de siglo para que sirviera de vivienda al encargado del parque Porfirio Díaz. Abandonada desde la revolución, fue recuperada por el gobernador del estado Vicente Estrada Cajigal. En 1986 fue destinado como sede del Consejo Consultivo Municipal y Museo fotográfico de la Ciudad.
El recinto realmente es una miniatura; sus pequeñas salas cuentan con muebles de la época y exhiben en una agradable atmósfera algunas de las fotografías más antiguas de la ciudad.
|
 |
|
Jardín Borda |
Uno de los sotios más característicos de la ciudad de Cuernavaca. Construida por el hijo del célebre minero de Taxco José de la Borda, en el siglo XVIII. Don Manuel de la Borda, siendo un apasionado de la botánica, de ahí su carácter de jardín botánico. |
0 |
A través del tiempo, el jardín ha sido distinado a actividades muy sitintas de otra, desde residencia de verano de Maximiliano y posada hasta centro nocturno, siendo un museo en la actualidad que forma parte del intituto de cultura del estado, llevándose a cabo conciertos, exposiciones y otras actividades culturales. La fachada del edificio es austera y se ingresa por un portón al patio central. El jardín tiene un estanque que contó con embarcaciones pequeñas y trajineras para su inauguración. |
 |
0 |
Este jardín fue destinado también para agasajar a personajes célebres, tales como presidentes, virreyes personalidades tales como Guillermo Prieto y Emiliano Zapata. |
|
Paseo de las Barrancas |
Cuernavaca es una ciudad construida, al capricho de su terreno modelado por rios y colinas, por esto Diego Rivera plasmó la belleza de su paisaje en los murales del palacio de Cortés. La conjunción de la flora que consta de amates, musgos, helechos. |
0 |
 |
 |
0 |
Actualmente se ha concluido la primera etapa de una obra que pone al visitante en contacto con uno de los paisajes característicos de la ciudad; construyéndose así sendéros que a través de su frescúra ofrecen un compendio de la flora local y nos da un entorno maravilloso. |
|
Sumiya |
 |
0 |
Después de investigar por todo el mundo, tratando de hallar un sitio propicio para la paz y meditación. Determinaron que Cuernavaca era el lugar idealpara este propósisto. Por su ubicación, belleza y raices hitóricas.
Mandó construir un conjunto japonés sin escatimar gasto. Mandó traer a un gran equipo de personas desde Japón, maestros de arquitectura japonesa.
|
|
Muy cerca de Atlacomulco esta Sumiya, recinto que fue construido por la hija del dueño de Woolworth, su heredera, Barbara Hutton.
|
0
|
 |
|
0 |
Destacan en la construcción una reconstrucción de la puerta del palacioshogún, tiene un teatro kabuki, y zonas para meditación. Actualmente es un hotel, pero la entrada al público es permitida. |
|
Laguna de Tequesquitengo |
Llamado "el mar de Morelos" constituye un centro para practicar deportes acuáticos en general, tales como el esquí, buceo y la práctica del paracaidismo.
Originalmente, Tequesquitengo era un pequeño poblado dedicado a la producción de tequesquite, planta usada para hacer jabón y purgar al ganado. Por su ubicación en una cuenca cerrada el poblado recibía y acumulaba las aguas de riego de una hacienda cercana.
El antiguo pueblo yace en el fondo del lago, y con adecuado equipo es posible ver todavía, buceando la torre del campanario y la cúpula de la antigua iglesia.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|