Zona arqueológica de Chalcatzingo. Para llegar al sitio hay que ir al centro de la población de Chalcatzingo, tomar el camino empedrado y recorrer 1.3 km después caminar aproximadamente 500 m. Según estudios arqueológicos revelan que la zona estuvo habitada por grupos de agricultores y cazadores alrededor del año 3 000 a. de C.
Cerca del 1 500 a.C. arribaron grupos de origen olmeca, con los que intercambiaron materias primas y artículos elaborados en sus respectivas regiones, así como también cambiaron ideas y creencias religiosas.
Al parecer estos grupos hicieron su sede en Chalcatzingo, ya que tenía una ubicación estratégica, pues los cerros fungían como señalamientos naturales del sitio y desde este lugar comerciaban y distribuian sus productos, dando así origen a las primeras rutas comerciales en Mesoamérica.
La creencia mitológica olmeca gira en torno del jaguar, su dios tutelar. El auge de la presencia olmeca ocurió entre el 700 y 500 a. C. Se cree que alrededor del 900 a.C. se logró la integración de éstas dos culturas y después del 500 a.C. este sitio perdió importancia comercial y política.
La visita a este sitio no es fácil, ya que sus construciones están dispersas entre terrernos ejidales, por lo que cuando son cultivados aquellas quedan semiocultas.
Hay varias construcciones distribuidas sobre terrazas artificiales, se observa que algunas de ellas están muy destruidas.
|