Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Museo Cuauhnáhuac (Cuernavaca B-4). Cuenta con las siguientes salas: poblamiento de las américas; donde se muestran las rutas migratorias hacia América. Mesoamérica y la Prehistoria, exhibe algunos fósiles y alfarería en lo que fue la capilla de Cortés. El Preclásico tiene en exposición reproducciones de algunos de los petroglifos de Chalcatzingo. La sala del Clásico expone alfarería de Las Pilas, de influencia teotihuacana y se describe el ritual del juego de pelota. En la sala de Xochicalco, hace referencia de los detalles de esa zona arqueológica; destaca entre otros, el monolito de Xochiquetzal.
El recinto cuenta además con una serie de murales realizados en la terraza del segundo nivel por Diego Rivera hacia 1930. En ellos el artista guanajuatense plasmó escenas relativas a la historia del estado.
|
Museo de Sitio. Se exponen los hallazgos producto de la exploración arqueológica en este lugar, donde se muestran las diversas etapas constructivas que abarcan del s XVI al XIX. Destaca el retablo de don Manuel de la Borda pintado por José de Alcíbar en 1785.
Hay una sala adaptada con muebles del siglo XIX que rememora la presencia de Maximiliano de Habsburgo en esta finca, en exposición; una mesa, escritorio, muebles y ropajes femeninos.
En otra sala, se aprecian documentos relativos al imperio de Maximiliano.
En otra, se expone una coleccion de fotografías antiguas del jardín Borda.
En las tres salas de exposiciones temporales pueden apreciarse obras de artistas locales.
En los amplios jardines, se conjugan armónicamente pasillos, fuentes, corredores y una gran variedad de árboles y plantas tropicales, de los cuales, algunos pueden identificarse mediante las tarjetas que se encuentran al pie de la planta. Juanto al estanque hay un teatro al aire libre, con amplio graderío donde frecuenemente se organizan espectáculos diversos. En el estanque, los abundantes patos y ganzos con la algarabía de sus graznidos alegran el ambiente. Cuenta con una cafetería.
|
Casa Museo y Centro Cultural Fundación Robert Brady. El inmueble es conocido como Casa de la Torre, que otrora formó parte de las instalaciones del convento de Cuernavaca.
Robert Brady famoso decorador nació en Iowa, Estados Unidos en 1923. Murió en 1986.
Un orquidario en el agradable jardín recibe a las visitas. Más de 1300 objetos de arte distribuidos en 14 habitaciones y colocados por Robert Brady pueden ser admirados. La colección contiene obras de Rufino Tamayo, Frida Kahlo, Miguel Covarrubias, Maurice Prendergast, Marsden Hertley, Milton Avery y Graham Sutherland, además de obras de arte primitivo de: África, América, Oceanía, La India y Extremo Oriente.
Destacan por su ambientación la Recámara Oriental, la Sala de los Cristos, el Baño Verde, la Cocina y la Loggia.
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|